Legislación

Mandat Marc CVMC

Mandato marco a la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació previsto en el artículo 6 de la Ley 6/2016, de 15 de julio, de la Generalitat, del servicio público de radiotelevisión de ámbito autonómico de titularidad de la Generalitat.

Preámbulo
Les Corts aprobaron la Ley 6/2016, de 15 de julio, del servicio público de radiodifusión y televisión de ámbito autonómico de titularidad de la Generalitat, mediante la cual se restablecían los derechos que habían quedado derogados el 27 de noviembre de 2013.

El servicio público de radiodifusión y televisión es un servicio esencial que es garantía de los derechos de libertad de expresión, de información y comunicación, de derecho a la pluralidad informativa y a la elección de las fuentes de información.

La Ley 6/2016, de 15 de julio, de la Generalitat, del servicio público de radiodifusión y televisión de ámbito autonómico de titularidad de la Generalitat, regula el régimen jurídico para la prestación del servicio público de radiodifusión y televisión de la Generalitat Valenciana recuperado mediante la Ley 12/2015, de 29 de diciembre, de la Generalitat.

La nueva Ley 6/2016, de 15 de julio, encomienda a la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (en adelante, CVMC) la gestión del servicio público de radiodifusión y televisión de ámbito autonómico, sometiendo su actividad a los principios y valores de la Constitución española, el Estatuto de autonomía de la Comunitat Valenciana y de otros que vienen recogidos en el citado texto legal.

La ley atribuye a las Corts Valencianes la fijación de los objetivos básicos de servicio público que ha de desarrollar la Corporació, para un período de seis (artículo 6) o nueve años (disposición adicional quinta), y denomina mandato marco al instrumento normativo en el que tendrá que concretarse.

En este sentido, el artículo 6 de la Ley 6/2016, de 15 de julio, de la Generalitat establece que:

«1. Los objetivos generales de la función de servicio público encomendada a la Corporació y las sociedades prestadores de los servicios de radio y televisión y las líneas estratégicas que ha de perseguir y conseguir en la prestación del servicio público que se establecen en esta ley se concretarán en el mandato marco que Les Corts aprueben para la Corporació por mayoría de tres quintos.

Los objetivos generales y de programación establecidos en el mandato marco tendrán que revisarse por Les Corts cada seis años. […]»

Así, el mandato marco es la herramienta fundamental para establecer el modelo de radiotelevisión valenciana y con la que desarrollar los objetivos y las obligaciones de la programación de la Corporació y sus sociedades.

Corresponde a este mandato marco trasladar las directrices de las Corts Valencianes a la CVMC para dar cumplimiento a los objetivos generales de la prestación del servicio público de radiotelevisión, de forma que este sea un elemento de vertebración de la realidad social, económica y cultural
de la Comunitat Valenciana y de su diversidad territorial, la promoción de la lengua valenciana y, por otro lado, establecer el funcionamiento democrático y la pluralidad, la transparencia, el acceso de los grupos sociales y políticos y la independencia de los profesionales que desarrollen
su trabajo en ella, haciendo compatible el principio fundamental de utilidad pública, rentabilidad social y la viabilidad económica dentro de los criterios de legalidad y control de los recursos y de transparencia, prudencia económica y eficiencia.

El objetivo esencial de la nueva Corporació es mejorar el entorno social en el que se inscribe, así como también actuar con responsabilidad y de manera ética hacia la sociedad. Por tanto, deberá contribuir a la articulación de un sistema comunicativo y cultural propio, será necesario que
pase a ser un elemento aglutinador de la ciudadanía y se hará necesario que atienda actividades de interés para el espacio público. Debe mantener un papel educador y ejemplar en ámbitos como la igualdad, la accesibilidad, el respeto a la imagen y la intimidad de las personas o de los colectivos desfavorecidos. También se debe comprometer con los objetivos de calidad democrática y en la defensa del pluralismo, en la promoción
del valenciano, en la desgubernamentalización, en la independencia y la responsabilidad profesional, en el impulso del sector audiovisual y en la promoción de las nuevas tecnologías.

Reglamento de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació.

Estatutos de la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA)