El Consejo de la Ciudadanía presenta en Valencia el informe del 2020 d’À Punt Mèdia
- La programación, que ha evidenciado una respuesta adaptada a les circunstancias y las necesidades en momento de pandemia; y la evolución de las audiencias en el 2020, son valoradas positivamente por el Consejo
- El derecho de acceso de la ciudadanía a los medios de comunicación y el paso hacia una programación más inclusiva se plantean como los principales retos para el 2021
Burjassot 30 de marzo del 2021. El Consejo de la Ciudadanía, órgano asesor en materia de contenidos de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació, ha presentado este martes en rueda de prensa el Informe relativo a los contenidos del año 2020 de À Punt Mèdia, año que ha estado condicionado por la pandemia y la crisis socio sanitaria en la que ha derivado.
El acto, que ha tenido modalidad mixta, presencial y telemática, se ha celebrado en la sede de À Punt en Burjassot y ha contado con la participación de los miembros del Consejo, con su presidenta, Julia Sevilla, a la cabeza. En el acto han estado presentes la presidenta en funciones del Consell Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC), Mar Iglesias García; el director de À Punt, Alfred Costa, y el presidente del Consejo de informativos, Abel Campos; Además, han seguido el acto de manera telemática entre otros el portavoz de Ciudadanos de la Comisión de Radiotelevisión Valenciana y del Espacio Audiovisual en les Corts, Fernando Llopis, la diputada a les Corts y portavoz adjunta de Unides Podem, Estefania Blanes; la presidenta de Tyrius, Vicenta Alcácer; el presidente de Facua CV, Doménec Bernard y el profesor de la UV de Comunicación, Carlos López Olano.
En su intervención, Julia Sevilla, presidenta del Consejo ha hecho referencia a la situación que atraviesa toda la ciudadanía desde el pasado 2020, de la cual todavía se sufren las consecuencias y que se ven reflejadas en el mismo informe: “Este informe es una nueva reflexión que recoge una parte de nuestras reuniones mensuales y lo que ha sido este tiempo, desde la perspectiva reflejada en las quejas y sugerencias de la ciudadanía, de cómo ven nuestro À Punt” […] “La pandemia también en este caso es un hecho que es necesario tener en cuenta, como ha sido el cambio experimentado en la llamada normalidad, que se ha sumado y ha interferido también en la manera de ser de À Punt y en la forma de ser individual y colectivamente”, ha explicado Sevilla.
El informe ha sido presentado por los miembros del Consell de la Ciudadanía, que han realizado un repaso de lo que ha sido el 2020, tratando las principales actuaciones del Consejo durante el año; la gestión de las quejas y de las sugerencias, que durante el 2020 han sido 1.841 (187 quejas y 1.649 sugerencias), que muestran un incremento exponencial (en 2019 fueron 109 las quejas y sugerencias); la evolución de las audiencias, que muestra que en 2020 se ha avanzado en la consecución de una audiencia estable y consolidada con un aumento de casi un 43% con un 3,2 de share y con picos del 4,8; un análisis de la programación en tiempo de pandemia, en el cual se ha abordado la cuestión religiosa (motivado en primer lugar por la retransmisión de las misas), las novedades en la programación de radio y televisión y la configuración de los informativos que han evidenciado una respuesta rápida y precisa, adaptada a las circunstancias y a las necesidades, tanto de la plantilla, en el momento de la pandemia y de aislamiento, como de la sociedad valenciana.
Por otra parte, en la presentación del informe también se han abordado cuestiones relativas al medio público al cual se aspira desde el mismo Consejo de la Ciudadanía. Y que responden a cómo afirmarse en la nueva normalidad y que pasan por cuestiones como el derecho de acceso de la ciudadanía a los medios de comunicación públicos y el resto de retos a los que es necesario dar respuesta, como es el camino hacia una programación cada día más inclusiva y que pasa por “formar en inclusión y diversidad a los equipos profesionales de À Punt Mèdia como primer paso para garantizar un servicio público de calidad, de participación ciudadana y responsabilidad colectiva”.
Finalmente, en la presentación se han aludido a los acuerdos a los que ha llegado la SAMC a lo largo de 2020, con entidades sociales, plataformas y redes; se ha realizado una valoración de los mismos y desde el Consell de la Ciutadania se espera que esta sea la hoja de ruta que marque el camino hacia una radiotelevisión pública de calidad, que responda a las necesidades de la ciudadanía valenciana y a su vertiente de servicio público. Para, así, construir una sociedad plural e inclusiva que se reconozca en su diversidad, en su cultura en todos los ámbitos y en su patrimonio.
Link para acceder al informe completo
El Consejo de la Ciudadanía es también el encargado de ejerce la defensa de la audiencia y contribuir a capacitarla para un ejercicio crítico, activo y exigente. Por eso animamos a la ciudadanía a utilizar las vías de comunicación con el Consejo de la Ciudadanía, el correo electrónico, las redes sociales o el formulario de contacto que es encuentra en http://www.cvmc.es/consell-ciutadania/
Puedes estar interesado
COMUNICACIÓ URGENT AMPLIACIÓ TERMINI PRESENTACIÓ CODA 2024
Comunicació CVMC - Oct 31, 2024El termini s’amplia fins el proper divendres 8 de novembre a les 15:00h.
Relacion personas candidatas Jefe/a del Servicio d’Emisiones
Comunicació CVMC - Jun 11, 2024Se eleva a definitiva la relación de personas que integran la bolsa de trabajo aprobada por Resolución de 9 de mayo de 2024, de la categoría Jefe/a de Servicio de Emisiones
Relación provisional personas candidatas bolsa SAMC (Jefe/a del Servicio de Emisiones)
Comunicació CVMC - Jun 07, 2024Lista provisional de personas que integran la bolsa de trabajo deJefe/a de Servicio de Emisiones de la SAMC. Se abre un plazo de 5 días hábiles para presentar alegaciones